Blog

Revista Forbes: Cirugía rápida, efectiva y segura

Revista Forbes: Cirugía rápida, efectiva y segura

Revista Forbes Diabetes

Cuando cursaba cuarto de medicina fui interno de cirugía, desde ese momento quería ser cirujano, me impresionó ese mundo y jamás he salido de él”, con esa Jorge Solano Murillo, Jefe de Cirugía Laparoscópica Avanzada del Hospital Quirónsalud Zaragoza.

Este médico, que lleva ligado a esta especialidad más de treinta años, ha visto evolucionar a pasos agigantados la cirugía. “En los inicios se hacían estas intervenciones por cirugía abierta convencional, los resultados podían ser des- alentadores, eran operaciones de alto riesgo, complejas, con ingreso en UCI, largas estancias en hospital; de hecho, muchos cirujanos las abandonaron. Con la llegada de la cirugía laparoscópica (sin abrir al paciente) y las nuevas tecnologías esta disciplina ha cambiado de forma radical. Hace unos pocos años realizar estas operaciones en 30 minutos, dar alimentos por boca al paciente en seis horas, no ingresar en UCI y dar de alta hospitalaria entre 24 y 48 horas tras la operación, era algo impensable”.

En este sentido, no solo la cirugía metabólica ha evolucionado en las técnicas. Solano explica que las intervenciones que se llevan a cabo en la actualidad además de corregir el exceso de peso, permiten curar enfermedades asociadas a la obesidad –como la diabetes o la hipertensión arterial– y mejorar la situación social y laboral del paciente, ya que una persona obesa tiene más dificultad para encontrar trabajo, amigos o pareja.

Para el cirujano, el quirófano es como su “segunda casa” en la que está su equipo y donde comparten los éxitos y los fracasos. “No hay nada más gratificante que salir cansado de un quirófano si la operación ha salido como esperabas”.

En opinión de Solano, las personas con obesidad padecen una “enfermedad, no un vicio, y no son culpables de nada, son pacientes”. El cirujano no considera justo que se les discrimine en muchos aspectos de la sociedad en que vivimos, “son (me repito) personas normales y corrientes”, y les explica que “hay muchas posibilidades de éxito, que lo que les ocurre se puede mejorar y revertir, que es posible y además, que es un tratamiento rápido, eficaz y seguro.

Escrito en: diabetes

Deja un comentario (0) ↓

Deja un comentario