Obesidad y Asma: Desentrañando la Conexión Según los Estudios Científicos
La obesidad: un problema de salud pública
La obesidad es un problema de salud pública de gran magnitud. Esta condición, que se caracteriza por un exceso de grasa corporal, puede llevar a una serie de problemas de salud, desde enfermedades cardíacas hasta diabetes. Sin embargo, un estudio reciente ha revelado una nueva preocupación: la obesidad puede ser un factor de riesgo y un modificador de enfermedades para el asma.
El asma y la obesidad: una conexión preocupante
El estudio, publicado en la Journal of Allergy and Clinical Immunology, sugiere que los individuos obesos tienen un riesgo aumentado de asma. Aún más alarmante es que los pacientes asmáticos obesos pueden experimentar más síntomas, exacerbaciones más frecuentes y graves, y una respuesta reducida a varios tratamientos.
La relación entre la obesidad y el asma es compleja y puede ser influenciada por una serie de factores. Por ejemplo, la inflamación crónica asociada con la obesidad puede desempeñar un papel en el desarrollo del asma. Además, la obesidad puede alterar la función pulmonar y exacerbar los síntomas del asma.
La cirugía bariátrica: un rayo de esperanza
Diversos investigadores han reportado los efectos de la cirugía bariátrica (para pérdida de peso). Esta es la intervención más efectiva para producir una pérdida de peso significativa y sostenida. Todos los estudios han reportado mejoras muy significativas en el control del asma, la reactividad de las vías respiratorias y la función pulmonar. Además, la cirugía bariátrica también tiene efectos significativos en las exacerbaciones del asma.
Un estudio realizado por Hasegawa et al. examinó a 2261 pacientes con asma utilizando una base de datos de muestra de pacientes de emergencia y hospitalizados; la cirugía bariátrica condujo a una reducción de casi el 60% en el riesgo de tener una exacerbación del asma, con un riesgo de exacerbación del asma en la población de aproximadamente el 22%. La reducción de las exacerbaciones podría estar en parte relacionada con los efectos en la mecánica pulmonar y la reactividad de las vías respiratorias, pero también es posible que la pérdida significativa de peso reduzca el riesgo de ciertas infecciones que precipitan las exacerbaciones del asma, dado que la obesidad se asocia con peores resultados relacionados con infecciones virales y bacterianas, como la gripe y la neumonía bacteriana, y una respuesta deteriorada a la vacunación contra la gripe.
Hacia un futuro saludable: la importancia de la prevención y el control
El estudio destaca la necesidad de una prevención y controlmás efectivos de la obesidad para reducir la prevalencia del asma. Esta es una llamada a la acción para los profesionales de la salud, los legisladores y el público en general para priorizar la lucha contra la obesidad como una forma de mejorar la salud respiratoria.
Conclusión
En resumen, la obesidad no sólo es un factor de riesgo para enfermedades como la diabetes y las enfermedades cardíacas, sino también para el asma. La cirugía bariátrica emerge como una estrategia prometedora para manejar ambos problemas. Es esencial que tomemos medidas para abordar la obesidad y así, ayudar a prevenir el asma y mejorar la vida de aquellos que ya viven con esta enfermedad respiratoria.
https://www.jacionline.org/article/S0091-6749(18)30282-3/fulltext
Escrito en: Investigaciones, obesidad
Deja un comentario (0) ↓