Documental cirugía diabetes – Hope
La medicina ha avanzado más en los últimos 20 años que en los 20 siglos precedentes, los límites de la vida en el ser humano están cambiando. Por primera vez en nuestra historia seremos capaces de fabricar, modificar y sustituir órganos. De curar y prevenir enfermedades genéticas. Viviremos más y en mejores condiciones. La revolución médica está ocurriendo ahora mismo y es de tal magnitud que va a cambiar nuestra forma de entender la vida.
Vivimos en una sociedad dónde estamos convencidos de que somos capaces de todo, dónde nos exigimos más que nunca a nosotros mismos, y eso inevitablemente provoca estrés. Un estrés que nos hace vulnerables, ansiosos, irritables y descentrados generando hábitos de vida que a largo plazo acaban por pasar factura.
“La diabetes por definición es muy simple. Es la elevación anormal de los niveles de azúcar en sangre. Lo que producen, simplificándolo mucho, es un daño a todas las arterias del organismo. Daña todos los órganos. Si dañamos la arteria de un ojo, produce ceguera. Si dañamos una arteria cerebral produce un infarto cerebral. Produce problemas de corazón, de riñón, de nervios…todo.”
Es tal la incidencia de diabetes y de obesidad en los países desarrollados que se le considera la epidemia del siglo XXI. En la historia de la medicina es la primera epidemia que tiene tratamiento quirúrgico.
La cirugía de la diabetes es un cirugía en la que no todos los pacientes diabéticos son candidatos a ser operados, es de extrema importancia respetar los protocolos de operación para salvaguardar el bienestar del paciente y evitar su recaída.
El protocolo rígido dice que un candidato es apto para mayores de 18 hasta los 65 años. Segundo se ha de comprobar que la diabetes sea de tipo 2. Y tercero tiene que tener una obesidad moderada, un índice de masa corporal de 30 o superior.
La técnica consiste en medir el intestino y así poder determinar cual es el punto en el que actúan las hormonas que favorecen la transformación de una parte de los alimentos en azúcar. Una vez determinado el punto ideal el cirujano realiza el procedimiento que consiste en un bypass gástrico.
A esto se le llama cirugía metabólica, es decir que manipulando la anatomía del aparato digestivo estamos cambiando la secreción hormonal y estamos cambiando el metabolismo de forma drástica. Y eso nos ayuda mucho en los pacientes con diabetes de tipo 2.
La diabetes es la enfermedad del desconocimiento el paciente puede padecerla durante años sin tener conocimiento de ello.
El documental Hope se emitió el 14 de noviembre a las 22:00 en el canal #0 de Movistar+, presentado por el Doctor Mario Alonso Puig, en el que se muestran los últimos avances médicos en especialidades como la medicina deportiva, la neurocirugía, el tratamiento de la diabetes o la oncología que cambiarán nuestras vidas.
Escrito en: diabetes
Deja un comentario (0) ↓