Blog

Archive for Noticias

Listado mejores médicos España

Solano
Hace unas semanas el Doctor Jorge Solano fue incluido por la prestigiosa revista Forbes como uno de los cirujanos más influyentes de la sanidad española. Hoy ha sido El Español el que ha elaborado un ranking con los 100 médicos más destacados de España.

El haber sido pionero en el tratamiento de la diabetes tipo 2 mediante cirugía laparoscópica, así como de la obesidad, el bypass biliopancreático o el bypass gástrico, le ha valido al jefe de la unidad de Cirugía Laparoscópica Avanzada del Hospital Quirónsalud Zaragoza para posicionarse como uno de los mejores cirujanos de nuestro país.

https://www.elespanol.com/ciencia/salud/mejores-medicos/20180619/mejores-medicos-espana/316219348_0.html

Escrito en: Noticias

Deja un comentario (0) →

Vinculan al pesticida DDT con la obesidad y la diabetes

DDT diabetes

Avioneta fumigando con DDT hace varias décadas

Hace unos meses, científicos apuntaban a una relación entre la exposición de este pesticida y un aumento del riesgo de padecer Alzheimer. Ahora, un nuevo estudio vincula la exposición al DDT con un mayor riesgo de padecer también diabetes.

Este pesticida está prohibido en Estados Unidos desde 1972 y en España se prohibió a finales de los años 70, aunque según denunció Greenpeace en abril del 2014 se ha seguido utilizando en Europa: (más…)

Escrito en: Noticias

Deja un comentario (0) →

Nuevo estudio descubre que las estatinas elevan el riesgo de sufrir diabetes

Estatinas

El riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 aumenta con la adherencia a la terapia con estatinas. Este estudio confirma la conexión que otros estudios ya mencionaban. Sin embargo, los beneficios de las estatinas aún superan claramente a los riesgos, según el análisis de este gran estudio basado en un nuevo grupo de población.

Los hallazgos fueron publicados el 26 de junio en Diabetes Care por Giovanni Corrao, PhD, de la división de bioestadística, epidemiología y salud pública de la Universidad de Milano-Bicocca, Milán, Italia, y sus colegas.

El estudio incluyó una base de datos de asistencia sanitaria de 115.709 pacientes tratados con estatinas, utilizando un promedio de seguimiento de 6,4 años por paciente. (más…)

Escrito en: Noticias

Deja un comentario (0) →

Campaña de crowd-funding quiere dar a niños diabéticos un osito de peluche

Oso para diabéticos

Una campaña de crowd-funding busca dar a niños diabéticos de EE.UU. un osito de peluche de alta tecnología

Los fundadores de Sproutel, una start-up ubicada en Providence (Rhode Island), quieren recaudar 3 millones de dólares para dar a los niños ositos de peluche. Pero sus esfuerzos no son para ofrecer a los niños un simple y adorable oso de peluche: Jerry, el oso, es un robot personal para los niños con diabetes, que ya ha ayudado a 250 niños a aceptar, aprender y manejar su enfermedad crónica. En un movimiento que los propios fundadores de Sproutel llaman “increíblemente audaz” pretenden lograr el objetivo de que todos los niños enfermos que sean diagnosticados el año que viene en EE.UU tengan su oso (unos 12.000 niños).

Jerry, un oso amistoso, suave y que además es diabético, convierte la gestión de la enfermedad en un juego accesible para los niños. Para desbloquear capítulos de la historia animada de Jerry (con la que se interactúa en su pantalla táctil), los niños deben cuidar bien del peluche.

Estos peluches pueden comprobar los niveles de glucosa en sangre apretando los dedos, administrar insulina por aguja o por bomba, y darle de comer al deslizar tarjetas de alimentos por la boca.

“Hemos visto a niños de cuatro años superar su miedo a las inyecciones de insulina” dijo el cofundador de Sproutel Aaron Horowitz, “pero también aprenden a contar sus propios carbohidratos”. (más…)

Escrito en: Noticias

Deja un comentario (0) →

El País: Las cirugías para bajar de peso suman beneficios

Las cirugías para bajar de peso suman beneficios

Una serie de estudios publicados en las últimas semanas demuestran que la cirugía para bajar de peso repercute de forma positiva en las mujeres: mejora su autoestima, su estado de ánimo y su vida sexual.

Reducen los síntomas depresivos, y mejoraran la autoestima y vida sexual. Archivo El País.
Temas

El Mercurio | Sebastián Urbina

Mientras en todo el mundo sigue creciendo el número de personas que recurre a las cirugías para bajar de peso, esta mayor cantidad de pacientes ha permitido realizar estudios detallados de los efectos de esta intervención. Hasta ahora se sabía que los operados con by-pass gástrico o con cirugía en manga bajaban de peso, aunque también pueden revertir una diabetes.

Ahora, la revista JAMA Surgery publicó un trabajo de la Universidad de Pensilvania que mide otros beneficios de esta cirugía realizada a 106 mujeres. En ellas se vio que, además de bajar de peso, sus niveles de hormonas femeninas se normalizaron, mejoró su autoestima y se redujeron los síntomas depresivos. Además, la relación de pareja también mejoró sensiblemente.

“Lo que pasa es que en ellas, la obesidad produce alteraciones sexuales de tipo hormonal, con trastornos que impactan en su cuerpo y en su psicología”, dice el doctor Alex Escalona, del Departamento de Cirugía de la Universidad Católica de Chile.

Esto porque, según explica, cuando una mujer engorda, la grasa transforma sus hormonas sexuales femeninas en masculinas. Así se produce un aumento de la testosterona que le provoca aparición de vello en su cara y en su cuerpo.

“Cuando se opera y baja de peso, desaparece este vello, cambia su figura corporal y esto mejora su autoimagen y su vida sexual”, agrega el doctor Escalona.

El doctor Alberto Pérez Castilla, jefe de Cirugía y del Programa de Obesidad de Clínica Indisa, llama la atención de que estas mujeres que han vivido varios años con una autoestima disminuida, se operan y “mejoran tanto que a veces, incluso, terminan divorciadas”.

Otra cosa que observan los médicos es un aumento de la fertilidad.

“Se embarazan con más facilidad y, por eso, les pedimos que usen rigurosamente un método anticonceptivo durante el primer año después de la intervención”, explica este profesional. La razón de esto es que en ese tiempo están con una alimentación al límite y bajando mucho de peso, por lo que el niño nace con bajo peso. A veces la mujer hasta puede sufrir una pérdida.

Para el doctor Mario Ferrario, cirujano bariátrico de la Clínica Las Condes de Santiago de Chile, es frecuente ver que “en mujeres con problemas de fertilidad por obesidad, sea el ginecólogo el que las manda a evaluar para operarse”. Respecto de la vida sexual, agrega, “como depende mucho de la autoestima, al bajar de peso se sienten más lindas, comienzan a usar escotes, a vestirse con más colores y, la vida misma, la ven más colorida”.

Más cauto se muestra el doctor Gonzalo Wiedmaier, jefe de cirugía bariátrica del programa Vivir Liviano de Clínica Alemana. Esto porque en su opinión, “faltan más estudios de largo plazo” en esta materia. Aunque, agrega, “sí da la impresión de que mejoran todos los aspectos mencionados en el estudio”.

Respecto de los adolescentes obesos, un estudio del Hospital de Niños de Cincinnati con 242 adolescentes de 17 años promedio, reveló que no existe un mayor riesgo en su operación comparado a la de un adulto.
Evaluar la madurez.

“Es cierto que no hay un mayor riesgo en ellos, pero hay que cuidar que sea el adolescente el que quiera bajar de peso y no sus padres”, dice el doctor Ferrario.

Según explica, el joven debe tener la madurez suficiente para tomar esta decisión. “Debe estar convencido de que también deberá hacer dieta y ejercicio”, agrega. De lo contrario, habrá un rebote de 25 a 30% de los casos, que vuelven a subir de peso.

Para el doctor Escalona, es importante que se hagan estudios de largo plazo en estos casos, para ver el impacto de esta cirugía en el desarrollo y crecimiento de los jóvenes. “Buscamos en lo posible operar a los adolescentes tardíamente, a los 17 o 18 años”, explica. Antes, se buscan otros tratamientos que no sean quirúrgicos, para ganar tiempo.

El doctor Pérez Castilla agrega que en Chile hay pocos obesos mórbidos menores de 15 años. “Por eso lo habitual es que operemos a jóvenes de 15 a 20 años y con muy buenos resultados”, dice.

Según el doctor Wiedmaier, hay que considerar que “hoy hablamos de cirugías en edad extrema, refiriéndonos a los menores de 18 y los mayores de 65″.

Lo importante, agrega, es que “sí operamos adolescentes, pero hay que elegirlos muy bien. Y también operamos personas mayores, pero hay que cuidarlas muy bien”.

En los jóvenes es fundamental que tengan una buena maduración en lo físico y en lo psicosocial. “Pero operarse solo por motivos estéticos, eso no”, destaca.
Embarazo

Tras las cirugías, los aumenta la fertilidad. No obstante, recomiendan que usen anticonceptivos durante el primer año después de la intervención.
Refuerzo

El doctor Alex Escalona explica que existe existe una técnica endoscópica llamada Apollo, que se usa en las personas operadas que han subido nuevamente de peso. En ellas, se ingresa un endoscopio por la boca que permite ajustar la unión entre el estómago y el intestino, para que la comida nuevamente pase en forma lenta.

Escrito en: Noticias

Deja un comentario (0) →

Telecinco: Hospital Quirón Zaragoza alcanza las 180 cirugias de diabetes

Hospital Quirón Zaragoza alcanza la cirugía de diabetes número 180

10.10.13 | 12:10h. EUROPA PRESS | ZARAGOZA
El 81% de las personas que se someten a esta intervención controlan la enfermedad.

El jefe de la unidad de Cirugía Laparoscópica Avanzada de Hospital Quirón Zaragoza, Jorge Solano, ha llegado a la “cirugía de diabetes” número 180, una intervención que se ha demostrado resolutiva en el 81 por ciento de los casos indicados.

Tras analizar todos esos casos, el 81,1 por ciento de las personas que se han sometido a cirugía de diabetes ha conseguido controlar la enfermedad y mejorar su calidad de vida, según los resultados del informe. Es el estudio con mayor número de casos disponibles en España, un total de 180 operaciones desde que en febrero de 2010 se realizara con éxito la primera intervención, según han informado desde el Grupo Quirón.

De los 180 pacientes, 146 han conseguido controlar la diabetes y no precisan de ningún tipo de tratamiento, y el 18 por ciento continúan sólo con pastillas, únicamente dos casos precisan insulina a dosis muy inferiores a las previas a la intervención. Por otro lado, el doctor Solano ha apelado a la prudencia y ha señalado que “hasta que no hayan pasado diez años con el mantenimiento de estos datos no se podrá hablar de curación de la enfermedad”.

Ha añadido ha aclarado que “sólo los diabéticos tipo 2, es decir, a los que les aparece la enfermedad en edad adulta por mal funcionamiento de la insulina, pueden someterse a este tipo de cirugía. Además han de reunir otra serie de características, como tener cierto sobrepeso (Índice de Masa Corporal de entre 30 y 35), ya que con la operación se pierden entre siete y diez kilos”.

Asimismo, deben ser casos de diabetes mal controlada, con una hemoglobina glicosilada de más del 6,5 y con existencia de reserva pancreática. Este tipo de requisitos los cumple la mayoría de los diabéticos tipo 2 en nuestro país.

Quirón Zaragoza es el centro hospitalario que lidera el tratamiento quirúrgico de la diabetes tipo 2, con el mayor número de intervenciones realizadas en el país.

MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA

Tras la intervención, al 62 por ciento de los pacientes se les ha eliminado la hipertensión arterial, al 72 por ciento por ciento la hipertrigliceridemia y al 98 por ciento la hipercolesterolemia, lo que contribuye a disminuir las complicaciones vasculares derivadas de la diabetes, como el infarto de miocardio y la retinopatía con ceguera, patología que se estabiliza e incluso en algunos casos da marcha atrás.

Otras complicaciones que pueden disminuir son los accidentes cerebro-vasculares y la nefropatía que puede acabar en diálisis o riñón artificial. Además, en muchos casos se resuelve la disfunción eréctil. Según el jefe de la unidad de Cirugía Laparoscópica Avanzada de Hospital Quirón Zaragoza, “la mejora de la calidad de vida supone un gran cambio para los pacientes en tan sólo dos meses tras la intervención”.

El doctor Solano ha resaltado la importancia de estas cifras y mejoras teniendo en cuenta que “las complicaciones asociadas a la diabetes suponen que la esperanza de vida de estos pacientes se acorta diez años en relación con una persona no diabética”.

Además, ha subrayado “la incidencia de la diabetes, que ha pasado de afectar al cinco por ciento de la población al casi el 15 por ciento, y que, además de empeorar la calidad de vida de quien la sufre, son pacientes que requieren una alta demanda hospitalaria, por lo que supone un alto coste en términos económicos”.

Beneficiarios

La diabetes afecta a unos cinco millones de españoles y se calcula que un 80 ó 90 por ciento de todos ellos sufren la diabetes tipo 2. Por lo que en España hay unos tres millones de personas susceptibles de ser operadas de cirugía de diabetes.

La operación consiste en realizar un ‘by-pass’ en el intestino para que la comida no pase por la parte de este órgano que estimula las hormonas que hacen que suba el nivel de azúcar en sangre al llegar allí el alimento.

También se reduce el tamaño del estómago, aunque en unas semanas se expansiona y recupera un tamaño prácticamente igual al que había antes de la operación. “En caso de ser necesario, la intervención es reversible de forma sencilla”, ha apuntado el especialista.

La intervención dura habitualmente menos de una hora y se hace por cirugía laparoscópica (mínimamente invasiva). Después, el paciente pasa directamente a planta y recibe el alta en 48 horas si vive a menos de una hora del hospital, o a las 72 horas, si vive a más de una hora.

El postoperatorio requiere de dieta líquida durante cinco días, triturada otros cinco, blanda 15 días, y entre el día 21 y 23 de la operación el paciente puede volver a la dieta normal. El alta laboral se recibe entre una y tres semanas. Posteriormente, se realizan controles periódicos.

Escrito en: Noticias

Deja un comentario (0) →

Periódico de Aragón: Quirón Zaragoza alcanza las 180 cirugías de diabetes

La clínica Quirón alcanza las 180 cirugías de diabetes
Un 80% de los pacientes han logrado controlar la enfermedad

A. L. 11/10/2013
Esta noticia pertenece a la edición en papel de El Periódico de Aragón.

El hospital Quirón Zaragoza ha alcanzado las 180 cirugías de diabetes desde que en febrero del 2010 se realizara con éxito la primera intervención.

Los resultados de las operaciones han sido “resolutivos” en el 81% de los casos, según explicó la clínica, ya que 146 de los pacientes tratados han conseguido controlar la enfermedad y, actualmente, “no precisan de ningún tipo de tratamiento”. El 18% restante “continúan sólo con pastillas y únicamente dos casos precisan insulina a dosis muy inferiores a las previas a la intervención”, matizó el doctor Jorge Solano, jefe de la unidad de Cirugía Laparoscópica Avanzada del centro.

Solano apeló a la “prudencia” y señaló que “hasta que no hayan pasado diez años con el mantenimiento de estos datos no se podrá hablar de curación de la enfermedad”.

La clínica Quirón Zaragoza es el centro hospitalario que lidera, con el mayor número de intervenciones realizadas en España, el tratamiento quirúrgico de la diabetes tipo 2, que se desarrolla cuando la enfermedad aparece en edad adulta por mal funcionamiento de la insulina.

Según los datos aportados por la clínica tras las 180 cirugías realizadas, al 62% de los pacientes se les ha eliminado la hipertensión arterial, al 72% la hipertrigliceridemia y al 98% la hipercolesterolemia. “Esto contribuye a disminuir las complicaciones vasculares derivadas de la diabetes, como el infarto de miocardio y la retinopatía con ceguera, patología que se estabiliza e incluso en algunos casos retrocede”, puntualizó Solano.

Escrito en: Noticias

Deja un comentario (0) →
Page 1 of 2 12