Blog

Archive for diabetes

Vivir con Diabetes sin Saberlo: El Peligro de la Detección Tardía (Podcast de ABC)

https://www.abc.es/salud/podcast-diabetico-sabes-20230524174241-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.abc.es%2Fsalud%2Fpodcast-diabetico-sabes-20230524174241-nt.html

¿Eres uno de los millones de personas que viven con diabetes y aún no lo saben? La detección tardía de la diabetes es una realidad que afecta a muchas personas, llevándolas a convivir con esta condición crónica sin ser conscientes de ello. No atender adecuadamente tu salud puede llevar a consecuencias graves.

Se estima que más de 14 millones de casos de diabetes alrededor del mundo están relacionados con una alimentación inadecuada. Una dieta poco saludable puede aumentar el riesgo de desarrollar esta enfermedad y empeorar sus efectos en quienes ya la padecen.

La diabetes tipo 2 es especialmente traicionera. Los síntomas de esta enfermedad suelen manifestarse tarde, a veces incluso 20 años después de su desarrollo. Esto significa que puedes vivir durante dos décadas con diabetes sin siquiera saberlo. Una vez que se realiza el diagnóstico, muchos pacientes encuentran dificultades para modificar sus rutinas, regular sus niveles de glucosa en sangre y aceptar la necesidad de inyectarse insulina diariamente.

El Dr. Jorge Solano, Jefe del Servicio de Cirugía Laparoscópica Avanzada en el Hospital Quirónsalud Zaragoza, aporta valiosa información sobre las repercusiones en la salud de los pacientes diabéticos que no cuidan su estado físico.

Es crucial la detección temprana de la diabetes y la adopción de un estilo de vida saludable para su gestión. Recuerda, tu salud está en tus manos.

Escrito en: diabetes, Noticias

Deja un comentario (0) →

Revista Forbes: Cirugía rápida, efectiva y segura

Revista Forbes: Cirugía rápida, efectiva y segura

Revista Forbes Diabetes

Cuando cursaba cuarto de medicina fui interno de cirugía, desde ese momento quería ser cirujano, me impresionó ese mundo y jamás he salido de él”, con esa Jorge Solano Murillo, Jefe de Cirugía Laparoscópica Avanzada del Hospital Quirónsalud Zaragoza.

Este médico, que lleva ligado a esta especialidad más de treinta años, ha visto evolucionar a pasos agigantados la cirugía. “En los inicios se hacían estas intervenciones por cirugía abierta convencional, los resultados podían ser des- alentadores, eran operaciones de alto riesgo, complejas, con ingreso en UCI, largas estancias en hospital; de hecho, muchos cirujanos las abandonaron. Con la llegada de la cirugía laparoscópica (sin abrir al paciente) y las nuevas tecnologías esta disciplina ha cambiado de forma radical. Hace unos pocos años realizar estas operaciones en 30 minutos, dar alimentos por boca al paciente en seis horas, no ingresar en UCI y dar de alta hospitalaria entre 24 y 48 horas tras la operación, era algo impensable”.

En este sentido, no solo la cirugía metabólica ha evolucionado en las técnicas. Solano explica que las intervenciones que se llevan a cabo en la actualidad además de corregir el exceso de peso, permiten curar enfermedades asociadas a la obesidad –como la diabetes o la hipertensión arterial– y mejorar la situación social y laboral del paciente, ya que una persona obesa tiene más dificultad para encontrar trabajo, amigos o pareja.

Para el cirujano, el quirófano es como su “segunda casa” en la que está su equipo y donde comparten los éxitos y los fracasos. “No hay nada más gratificante que salir cansado de un quirófano si la operación ha salido como esperabas”.

En opinión de Solano, las personas con obesidad padecen una “enfermedad, no un vicio, y no son culpables de nada, son pacientes”. El cirujano no considera justo que se les discrimine en muchos aspectos de la sociedad en que vivimos, “son (me repito) personas normales y corrientes”, y les explica que “hay muchas posibilidades de éxito, que lo que les ocurre se puede mejorar y revertir, que es posible y además, que es un tratamiento rápido, eficaz y seguro.

Escrito en: diabetes

Deja un comentario (0) →

Documental cirugía diabetes – Hope

La medicina ha avanzado más en los últimos 20 años que en los 20 siglos precedentes, los límites de la vida en el ser humano están cambiando. Por primera vez en nuestra historia seremos capaces de fabricar, modificar y sustituir órganos. De curar y prevenir enfermedades genéticas. Viviremos más y en mejores condiciones. La revolución médica está ocurriendo ahora mismo y es de tal magnitud que va a cambiar nuestra forma de entender la vida.

Vivimos en una sociedad dónde estamos convencidos de que somos capaces de todo, dónde nos exigimos más que nunca a nosotros mismos, y eso inevitablemente provoca estrés. Un estrés que nos hace vulnerables, ansiosos, irritables y descentrados generando hábitos de vida que a largo plazo acaban por pasar factura.

“La diabetes por definición es muy simple. Es la elevación anormal de los niveles de azúcar en sangre. Lo que producen, simplificándolo mucho, es un daño a todas las arterias del organismo. Daña todos los órganos. Si dañamos la arteria de un ojo, produce ceguera. Si dañamos una arteria cerebral produce un infarto cerebral. Produce problemas de corazón, de riñón, de nervios…todo.”

Es tal la incidencia de diabetes y de obesidad en los países desarrollados que se le considera la epidemia del siglo XXI. En la historia de la medicina es la primera epidemia que tiene tratamiento quirúrgico. (más…)

Escrito en: diabetes

Deja un comentario (0) →

La diabetes tipo 2 y la insulina

En enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 dado el gran número de personas que desgraciadamente la padecen y su gravedad, se hace especialmente importante clarificar ciertos mitos o prejuicios.

La diabetes tipo 2 representa entre el 90 y el 95% de todos los casos de diabetes diagnosticados.  Según la Organización Mundial de la Salud, en el mundo hay más de 347 millones de personas que padecen esta enfermedad y solo en 2012 fue causa directa de 1,5 millones de muertes. La DM2 es un trastorno metabólico que representa una de las principales causas de consulta en atención primaria, con una gran dificultad en su control y las múltiples complicaciones que se producen tales como la hiperglucemia, disfunción e insuficiencia de diversos órganos, especialmente ojos, riñones, nervios, corazón y vasos sanguíneos.

En este artículo vamos a intentar explicar de una forma clara y comprensible porqué los pacientes que padecen diabetes mellitus tipo 2 también pueden necesitar tratamiento con insulina, no siendo únicamente indicada para la tipo 1. (más…)

Escrito en: diabetes

Deja un comentario (0) →

Día Mundial de la Diabetes Zaragoza

Como todos los años, el 14 de noviembre, se celebra el día mundial de la diabetes y Zaragoza ha sido la ciudad elegida por la Sociedad Española de Diabetes para desarrollar los actos centrales, como charlas y talleres para ayudar a los diabéticos en su día a día.

El 12% de de la población aragonesa padece diabetes.

Se calcula que el 12% de de la población aragonesa padece esta enfermedad aunque la mitad no están diagnosticados. La diabetes tipo 2 es la más común, la cual aparece normalmente en adultos. (más…)

Escrito en: diabetes

Deja un comentario (0) →

Día mundial de la diabetes, Hospital Quirón

El Hospital Quirón de Zaragoza, coincidiendo con el Día Mundial de la Diabetes, ha realizado pruebas totalmente gratuitas para medir los niveles de glucosa a quien se acercase este viernes al Hospital de día.

Mediante esta sencilla prueba se puede saber de forma inmediata si la persona padece diabetes. Y es que, aunque hay 54.000 diabéticos registrados en Aragón, probablemente hay otros tantos que desconocen totalmente que padecen esta enfermedad crónica, ya que la diabetes es una enfermedad silenciosa hasta que aparecen las complicaciones, como la insuficiencia renal, hipertensión arterial, hipercolesterolemia, disfunción eréctil y amputaciones de miembros. (más…)

Escrito en: diabetes

Deja un comentario (0) →

La diabetes, una epidemia a nivel mundial

mapa-diabetes-mundo

La diabetes es a menudo denominada como una epidemia, y no es de extrañar. Durante el último medio siglo, la enfermedad se ha disparado entre la población.

En 1958, menos de 1 de cada 100 estadounidenses tenían diabetes; ahora se contabiliza 1 diabético cada 11 estadounidenses.

Prácticamente todo este aumento ha sido en la diabetes tipo 2, que está relacionada con la obesidad y puede causar complicaciones como ceguera, insuficiencia renal, hipertensión arterial (con todos los problemas que conlleva), hipercolesterolemia, disfunción eréctil (afecta entre un 35-45% de los diabéticos*) y la necesidad de amputaciones de miembros.

En Kentucky (EE.UU.) los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades informaron que en 2012 el número de casos de diabetes aumentó un 158% en Kentucky durante 15 años, superando a todos los demás estados de EEUU, excepto Oklahoma.

La Diabetes en España

La diabetes mata a más de 25.000 españoles cada año, y afecta al 13,8% de la población**. En el año 2035 se estima que se duplicarán los casos de diabetes, alcanzando los 5,1 millones. Actualmente supone un gasto sanitario medio de 2.449€ anuales por cada diabético.

En el año 2011 se afirmaba en los medios que la diabetes le costaba al sistema sanitario español el 10% de todos sus recursos. Y es que hay datos alarmantes, como que en el año 2007 éramos el 2º país, solo por detrás de EEUU por tasas de amputaciones, la mayoría por úlcera de pie diabético. (más…)

Escrito en: diabetes

Deja un comentario (0) →
Page 1 of 2 12