Blog

Cirugía de la Diabetes – Hospital Quirón Zaragoza

La diabetes tipo 2, por desgracia, está cada día más extendida entre la población. Hasta hace poco, el único tratamiento para esta enfermedad se basaba en dietas, ejercicio y pastillas en un primer estadio. Pero tarde o temprano los pacientes están abocados a inyectase insulina. En el momento en que llegamos a estas fases, aparecen las complicaciones como problemas cerebrales, infarto de miocardio, problemas renales o de impotencia sexual.

En el momento actual, hay un nuevo tipo de cirugía que es capaz de corregir esta enfermedad, llamada cirugía metabólica la cual nos permite controlarla.

Requisitos Cirugía diabetes

Para poder someterse a esta operación, el paciente deberá tener entre 18 y 65 años (aunque hay casos de hasta 70 años que se pueden valorar) y, sobretodo, deberá tener cierto sobrepeso.

También debemos comprobar que su páncreas funcione de forma mínima. Mediante un simple análisis de sangre, podemos comprobarlo.

Por lo tanto, si usted tiene diabetes tipo 2, tiene cierto sobrepeso y su páncreas funciona de forma mínima, puede ser candidato para someterse a esta operación.

Operación diabetes
(más…)

Escrito en: diabetes

Deja un comentario (0) →

Análisis Glucómetros para iPhone y Android

Hoy quiero analizar varios Glucómetros “inteligentes”. En la actualidad vivimos en un mundo que gira entorno a los dispositivos móviles que están teniendo una enorme expansión entre los usuarios.

Por eso quiero exponer las ventajas e inconvenientes, para los enfermos de diabetes, de este tipo de Glucómetros que interactúan con nuestros Smartphones.

Por un lado debemos partir de que, hacer un correcto seguimiento de los niveles de glucosa en pacientes con diabetes es es fundamental para su control y evitar complicaciones. Por otro lado, en nuestro país, la seguridad social pone a disposición de los diabéticos unos medios similares, aunque en el momento actual, debido a la situación de crisis en la que nos encontramos, pueden verse restringidos.

Ahora bien, si el paciente se lo puede permitir (en las siguientes líneas explico todos los costes)
puede ser muy útil y cómodo a la hora de hacer un seguimiento con nuestro móvil. Y no sólo de
nosotros mismos, sino de algún familiar, amigo o conocido que podemos sospechar que padece
de diabetes y lo desconoce.

A continuación veamos algunos de los más destacados.
(más…)

Escrito en: diabetes

Deja un comentario (0) →

El País: Las cirugías para bajar de peso suman beneficios

Las cirugías para bajar de peso suman beneficios

Una serie de estudios publicados en las últimas semanas demuestran que la cirugía para bajar de peso repercute de forma positiva en las mujeres: mejora su autoestima, su estado de ánimo y su vida sexual.

Reducen los síntomas depresivos, y mejoraran la autoestima y vida sexual. Archivo El País.
Temas

El Mercurio | Sebastián Urbina

Mientras en todo el mundo sigue creciendo el número de personas que recurre a las cirugías para bajar de peso, esta mayor cantidad de pacientes ha permitido realizar estudios detallados de los efectos de esta intervención. Hasta ahora se sabía que los operados con by-pass gástrico o con cirugía en manga bajaban de peso, aunque también pueden revertir una diabetes.

Ahora, la revista JAMA Surgery publicó un trabajo de la Universidad de Pensilvania que mide otros beneficios de esta cirugía realizada a 106 mujeres. En ellas se vio que, además de bajar de peso, sus niveles de hormonas femeninas se normalizaron, mejoró su autoestima y se redujeron los síntomas depresivos. Además, la relación de pareja también mejoró sensiblemente.

“Lo que pasa es que en ellas, la obesidad produce alteraciones sexuales de tipo hormonal, con trastornos que impactan en su cuerpo y en su psicología”, dice el doctor Alex Escalona, del Departamento de Cirugía de la Universidad Católica de Chile.

Esto porque, según explica, cuando una mujer engorda, la grasa transforma sus hormonas sexuales femeninas en masculinas. Así se produce un aumento de la testosterona que le provoca aparición de vello en su cara y en su cuerpo.

“Cuando se opera y baja de peso, desaparece este vello, cambia su figura corporal y esto mejora su autoimagen y su vida sexual”, agrega el doctor Escalona.

El doctor Alberto Pérez Castilla, jefe de Cirugía y del Programa de Obesidad de Clínica Indisa, llama la atención de que estas mujeres que han vivido varios años con una autoestima disminuida, se operan y “mejoran tanto que a veces, incluso, terminan divorciadas”.

Otra cosa que observan los médicos es un aumento de la fertilidad.

“Se embarazan con más facilidad y, por eso, les pedimos que usen rigurosamente un método anticonceptivo durante el primer año después de la intervención”, explica este profesional. La razón de esto es que en ese tiempo están con una alimentación al límite y bajando mucho de peso, por lo que el niño nace con bajo peso. A veces la mujer hasta puede sufrir una pérdida.

Para el doctor Mario Ferrario, cirujano bariátrico de la Clínica Las Condes de Santiago de Chile, es frecuente ver que “en mujeres con problemas de fertilidad por obesidad, sea el ginecólogo el que las manda a evaluar para operarse”. Respecto de la vida sexual, agrega, “como depende mucho de la autoestima, al bajar de peso se sienten más lindas, comienzan a usar escotes, a vestirse con más colores y, la vida misma, la ven más colorida”.

Más cauto se muestra el doctor Gonzalo Wiedmaier, jefe de cirugía bariátrica del programa Vivir Liviano de Clínica Alemana. Esto porque en su opinión, “faltan más estudios de largo plazo” en esta materia. Aunque, agrega, “sí da la impresión de que mejoran todos los aspectos mencionados en el estudio”.

Respecto de los adolescentes obesos, un estudio del Hospital de Niños de Cincinnati con 242 adolescentes de 17 años promedio, reveló que no existe un mayor riesgo en su operación comparado a la de un adulto.
Evaluar la madurez.

“Es cierto que no hay un mayor riesgo en ellos, pero hay que cuidar que sea el adolescente el que quiera bajar de peso y no sus padres”, dice el doctor Ferrario.

Según explica, el joven debe tener la madurez suficiente para tomar esta decisión. “Debe estar convencido de que también deberá hacer dieta y ejercicio”, agrega. De lo contrario, habrá un rebote de 25 a 30% de los casos, que vuelven a subir de peso.

Para el doctor Escalona, es importante que se hagan estudios de largo plazo en estos casos, para ver el impacto de esta cirugía en el desarrollo y crecimiento de los jóvenes. “Buscamos en lo posible operar a los adolescentes tardíamente, a los 17 o 18 años”, explica. Antes, se buscan otros tratamientos que no sean quirúrgicos, para ganar tiempo.

El doctor Pérez Castilla agrega que en Chile hay pocos obesos mórbidos menores de 15 años. “Por eso lo habitual es que operemos a jóvenes de 15 a 20 años y con muy buenos resultados”, dice.

Según el doctor Wiedmaier, hay que considerar que “hoy hablamos de cirugías en edad extrema, refiriéndonos a los menores de 18 y los mayores de 65″.

Lo importante, agrega, es que “sí operamos adolescentes, pero hay que elegirlos muy bien. Y también operamos personas mayores, pero hay que cuidarlas muy bien”.

En los jóvenes es fundamental que tengan una buena maduración en lo físico y en lo psicosocial. “Pero operarse solo por motivos estéticos, eso no”, destaca.
Embarazo

Tras las cirugías, los aumenta la fertilidad. No obstante, recomiendan que usen anticonceptivos durante el primer año después de la intervención.
Refuerzo

El doctor Alex Escalona explica que existe existe una técnica endoscópica llamada Apollo, que se usa en las personas operadas que han subido nuevamente de peso. En ellas, se ingresa un endoscopio por la boca que permite ajustar la unión entre el estómago y el intestino, para que la comida nuevamente pase en forma lenta.

Escrito en: Noticias

Deja un comentario (0) →

Telecinco: Hospital Quirón Zaragoza alcanza las 180 cirugias de diabetes

Hospital Quirón Zaragoza alcanza la cirugía de diabetes número 180

10.10.13 | 12:10h. EUROPA PRESS | ZARAGOZA
El 81% de las personas que se someten a esta intervención controlan la enfermedad.

El jefe de la unidad de Cirugía Laparoscópica Avanzada de Hospital Quirón Zaragoza, Jorge Solano, ha llegado a la “cirugía de diabetes” número 180, una intervención que se ha demostrado resolutiva en el 81 por ciento de los casos indicados.

Tras analizar todos esos casos, el 81,1 por ciento de las personas que se han sometido a cirugía de diabetes ha conseguido controlar la enfermedad y mejorar su calidad de vida, según los resultados del informe. Es el estudio con mayor número de casos disponibles en España, un total de 180 operaciones desde que en febrero de 2010 se realizara con éxito la primera intervención, según han informado desde el Grupo Quirón.

De los 180 pacientes, 146 han conseguido controlar la diabetes y no precisan de ningún tipo de tratamiento, y el 18 por ciento continúan sólo con pastillas, únicamente dos casos precisan insulina a dosis muy inferiores a las previas a la intervención. Por otro lado, el doctor Solano ha apelado a la prudencia y ha señalado que “hasta que no hayan pasado diez años con el mantenimiento de estos datos no se podrá hablar de curación de la enfermedad”.

Ha añadido ha aclarado que “sólo los diabéticos tipo 2, es decir, a los que les aparece la enfermedad en edad adulta por mal funcionamiento de la insulina, pueden someterse a este tipo de cirugía. Además han de reunir otra serie de características, como tener cierto sobrepeso (Índice de Masa Corporal de entre 30 y 35), ya que con la operación se pierden entre siete y diez kilos”.

Asimismo, deben ser casos de diabetes mal controlada, con una hemoglobina glicosilada de más del 6,5 y con existencia de reserva pancreática. Este tipo de requisitos los cumple la mayoría de los diabéticos tipo 2 en nuestro país.

Quirón Zaragoza es el centro hospitalario que lidera el tratamiento quirúrgico de la diabetes tipo 2, con el mayor número de intervenciones realizadas en el país.

MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA

Tras la intervención, al 62 por ciento de los pacientes se les ha eliminado la hipertensión arterial, al 72 por ciento por ciento la hipertrigliceridemia y al 98 por ciento la hipercolesterolemia, lo que contribuye a disminuir las complicaciones vasculares derivadas de la diabetes, como el infarto de miocardio y la retinopatía con ceguera, patología que se estabiliza e incluso en algunos casos da marcha atrás.

Otras complicaciones que pueden disminuir son los accidentes cerebro-vasculares y la nefropatía que puede acabar en diálisis o riñón artificial. Además, en muchos casos se resuelve la disfunción eréctil. Según el jefe de la unidad de Cirugía Laparoscópica Avanzada de Hospital Quirón Zaragoza, “la mejora de la calidad de vida supone un gran cambio para los pacientes en tan sólo dos meses tras la intervención”.

El doctor Solano ha resaltado la importancia de estas cifras y mejoras teniendo en cuenta que “las complicaciones asociadas a la diabetes suponen que la esperanza de vida de estos pacientes se acorta diez años en relación con una persona no diabética”.

Además, ha subrayado “la incidencia de la diabetes, que ha pasado de afectar al cinco por ciento de la población al casi el 15 por ciento, y que, además de empeorar la calidad de vida de quien la sufre, son pacientes que requieren una alta demanda hospitalaria, por lo que supone un alto coste en términos económicos”.

Beneficiarios

La diabetes afecta a unos cinco millones de españoles y se calcula que un 80 ó 90 por ciento de todos ellos sufren la diabetes tipo 2. Por lo que en España hay unos tres millones de personas susceptibles de ser operadas de cirugía de diabetes.

La operación consiste en realizar un ‘by-pass’ en el intestino para que la comida no pase por la parte de este órgano que estimula las hormonas que hacen que suba el nivel de azúcar en sangre al llegar allí el alimento.

También se reduce el tamaño del estómago, aunque en unas semanas se expansiona y recupera un tamaño prácticamente igual al que había antes de la operación. “En caso de ser necesario, la intervención es reversible de forma sencilla”, ha apuntado el especialista.

La intervención dura habitualmente menos de una hora y se hace por cirugía laparoscópica (mínimamente invasiva). Después, el paciente pasa directamente a planta y recibe el alta en 48 horas si vive a menos de una hora del hospital, o a las 72 horas, si vive a más de una hora.

El postoperatorio requiere de dieta líquida durante cinco días, triturada otros cinco, blanda 15 días, y entre el día 21 y 23 de la operación el paciente puede volver a la dieta normal. El alta laboral se recibe entre una y tres semanas. Posteriormente, se realizan controles periódicos.

Escrito en: Noticias

Deja un comentario (0) →

Periódico de Aragón: Quirón Zaragoza alcanza las 180 cirugías de diabetes

La clínica Quirón alcanza las 180 cirugías de diabetes
Un 80% de los pacientes han logrado controlar la enfermedad

A. L. 11/10/2013
Esta noticia pertenece a la edición en papel de El Periódico de Aragón.

El hospital Quirón Zaragoza ha alcanzado las 180 cirugías de diabetes desde que en febrero del 2010 se realizara con éxito la primera intervención.

Los resultados de las operaciones han sido “resolutivos” en el 81% de los casos, según explicó la clínica, ya que 146 de los pacientes tratados han conseguido controlar la enfermedad y, actualmente, “no precisan de ningún tipo de tratamiento”. El 18% restante “continúan sólo con pastillas y únicamente dos casos precisan insulina a dosis muy inferiores a las previas a la intervención”, matizó el doctor Jorge Solano, jefe de la unidad de Cirugía Laparoscópica Avanzada del centro.

Solano apeló a la “prudencia” y señaló que “hasta que no hayan pasado diez años con el mantenimiento de estos datos no se podrá hablar de curación de la enfermedad”.

La clínica Quirón Zaragoza es el centro hospitalario que lidera, con el mayor número de intervenciones realizadas en España, el tratamiento quirúrgico de la diabetes tipo 2, que se desarrolla cuando la enfermedad aparece en edad adulta por mal funcionamiento de la insulina.

Según los datos aportados por la clínica tras las 180 cirugías realizadas, al 62% de los pacientes se les ha eliminado la hipertensión arterial, al 72% la hipertrigliceridemia y al 98% la hipercolesterolemia. “Esto contribuye a disminuir las complicaciones vasculares derivadas de la diabetes, como el infarto de miocardio y la retinopatía con ceguera, patología que se estabiliza e incluso en algunos casos retrocede”, puntualizó Solano.

Escrito en: Noticias

Deja un comentario (0) →

Consejos para controlar este verano la diabetes

 

El verano es una época delicada para las personas con diabetes, ya que se trata de uno de los colectivos en riesgo ante el incremento de las temperaturas. La Federación de Diabéticos Españoles (FEDE) ha recordado que el calor influye en la absorción de la insulina y también puede alterar y dañar los medicamentos, por lo que se deben proteger adecuadamente.

 

Desde FEDE aseguran que el verano no tiene porqué suponer ningún inconveniente para las personas con diabetes; ya que pueden llevar una vida similar a la del resto del año, aunque es importante que tengan claro que la subida de los termómetros les puede afectar, así como de qué manera proceder en este supuesto.

 

En concreto, FEDE recomienda seguir pautas como evitar la deshidratación. Cuando los pacientes con diabetes tipo 2 tienen los niveles de azúcar en sangre por encima de lo normal, suelen orinar más de lo normal. Esta pérdida de líquido sumada a la que produce el sudor debe vigilarse ya que puede provocar deshidratación. Ante mareos, sudor excesivo o dolores de cabeza se debe beber agua.

 

Fede recomienda además controlar la alimentación, ya que se puede disfrutar de las comidas, pero teniendo presente, por ejemplo, los efectos que pueden provocar los productos ricos en carbohidratos ya que tienen efecto sobre la glucemia. En este sentido, se pueden tomar pero deben compensarse a lo largo de una comida.

 

Además, desde esta organización sugieren no abandonar la actividad física, que se podrá practicar sin problemas, pero teniendo presente el calor que hace cada día e hidratándose constantemente. Además, para evitar sustos, se debe controlar la glucemia tanto antes de hacer ejercicio como después.

 

También recominda FEDE en esta épova veraniega cuidar la conservación de medicamentos, y sugiere que hay que revisarlos para saber a la temperatura a la que se tienen que mantener. Lógicamente, hay que protegerlos de la luz del sol y del calor excesivo, supuesto que se puede dar cuando se viaja en el coche. En el caso de los pacientes con diabetes que tienen que inyectarse insulina, es recomendable que la trasladen a la hora de viajar en una nevera para que conserve la temperatura adecuada.

 

Escrito en: Noticias

Deja un comentario (0) →

Encuentro digital en el Heraldo.es

Doctor Solano

He estado estado esta mañana en un encuentro digital para el Heraldo.es en el que he contestado varias preguntas e inquietudes de los lectores acerca de la diabetes y la obesidad. Os expongo a continuación algunas de ellas.

Lector: Buenos días Doctor.
Mi pregunta es sobre una hija de 22 años que pasa de los 100 kilos. Ya se colocó en la Quirón un balón intagrástrico hace unos meses, pero otra vez está igual. Perdió unos 20 kilos que ha vuelto a recuperar, ¿es verdad que cuando se realizan este tipo de operación, los pacientes tienen que tomar de por vida complejos vitamínicos porque se quedan muy flojos? Conocemos un caso en nuestro pueblo de una mujer que se la hizo y perdió muchísimo peso pero no se puede tener en pie de lo delgadísima y floja que está.
Muchas gracias.

Dr. J. Solano: Dependiendo del tipo de cirugía no precisan complejos vitamínicos, no obstante nosotros los recomendamos siempre. Tomar 1 comprimido al día y si se olvida alguna vez no pasa nada. Respecto al exceso de adelgazamiento como el caso de su conocida es excepcional, hoy día las técnicas que hacemos son mucho menos agresivas y son reversibles de forma total o parcial.

Lector: Buenas días.
Mi nombre es Pedro, tengo 44 años y un peso de 106 kilos con una altura de 177 cm. No soy diabético aunque este sobrepeso (u obesidad) me está causando muchos problemas, sobre todo, cansancio y agotamiento prematuro ya que también soy fumador desde temprana edad. Al mismo tiempo, estoy en tratamiento psiquiátrico por depresión desde hace años, estando en estos momentos controlado con la medicación y supervisión médica correspondiente. Mi obesidad se centra en su totalidad en una concentración de grasa abdominal que parece como si estuviera hinchado o que si llevara una gran mochila cargada delante de mi estómago.
Mi pregunta es la siguiente: con estos datos que le he proporcionado, ¿esto tiene alguna solución quirúrgica que me rebaje el volumen de mi barriga? Si no es el caso, ¿cuál es el método más apropiado? Ya que hacer ejercicio me es casi imposible, a los pocos minutos estoy totalmente agotado.
Atentamente. (más…)

Escrito en: Noticias

Deja un comentario (0) →

Ya es posible decir adiós a la insulina (Heraldo de Aragón)

El 81% de los pacientes que se ha sometido a la cirugía destinada a resolver la diabetes tipo 2 ha conseguido controlar la enfermedad sin necesidad de tomar medicación y , en consecuencia, mejorar su calidad de vida.

La Unidad de Cirugía Laparoscópica Avanzada del Hospital Quirón Zaragoza aplica las ventajas de esta técnica quirúrgica a las patalogías del aparato digestivo y obesidad, realizando todas las operaciones sin que sea necesario abrir el abdomen.

La unidad está coordinada por el doctor Jorge Solano, que cuenta con una dilatada experiencia en este campo, siendo el doctor que más cirugías de diabetes tipo 2 ha realizado en nuestro país hasta la fecha.

Para el tratamiento de la obesidad, Quirón Zaragoza cuenta con diferentes tipos de cirugía, desde técnicas sencillas como la implantación de la banda gástrica, hasta otras más complejas como el ‘By-pass’ gástrico. Es precisamente esta última, según el doctor Solano, la que mejor resultados ofrece tanto en la pérdida de peso como en la mejora de la calidad de vida del paciente.

“Este tipo de cirugías están indicadas sólo para aquellos pacientes cuyo índice de masa corporal sea superior a 35″, afirma Solano.

Además, hay que tener en cuenta que la obesidad aumenta sustancialmente el riesgo de sufrir otras enfermedades, entre ellas, la diabetes. (más…)

Escrito en: Noticias

Deja un comentario (0) →

Solución quirúrgica sencilla y eficaz para la diabetes y la obesidad. (el Periódico)

La cirugía para la diabetes tipo 2, útil según los expertos.

Se puede y se debe hacer. Esa es la conclusión a la que han llegado la Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad y la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad en el primer congreso sobre cirugía para el tratamiento de la diabetes tipo 2 celebrado este mes de marzo. Cirujanos y endocrinólogos coinciden en que es útil, aunque recomiendan que se realice sólo por los especialistas en cirugía metabólica.

Los últimos avances en cirugía metabólica han puesto remedio a enfermedades como la diabetes tipo 2 o la obesidad mórbida que afecta a un gran número de personas en nuestra sociedad. Tras un estudio en profundidad de cada paciente, se determina la técnica quirúrgica más adecuada, desde la más compleja como el by-pass, hasta las más sencillas como la banda y manga gástrica o el marcapasos gástrico.

El doctor Jorge Solano, jefe de la Unidad de Cirugía Laparascópica Avanzada del Hospital Quirón Zaragoza, es quien más intervenciones ha realizado en nuestro país para solucionar la diabetes tipo 2, una enfermedad que afecta a cinco millones de personas en España.

 – ¿Qué cirugía es la más eficaz para tratar la obesidad?

- La cirugía de bypass es la que mejores resultados obtiene, tanto a nivel de pérdida de peso como a nivel de solucionar las complicaciones que se asocian a la obesidad: hipertensión, diabetes, hipercolesterolemia, etc. Para someterse a esta operación, la persona debe tener un mínimo de sobrepeso. Lo que hacemos es aplicar la fórmula de índice de masa corporal, que es el peso en kilos dividido por la altura en metros al cuadrado. Ese índice tiene que ser superior a 35 para poder operar al paciente.

-¿En qué consiste la cirugía de la diabetes tipo 2?

- Al margen de la insulina, hay otras hormonas que se forma en el intestino y que provocan subidas en el nivel de azúcar. Esas hormonas se concentra en la parte fina del estómago, en el duodeno y el yeyuno. Lo que se hace con la cirugía es un bypass o cortocircuito para que la comida no pase por ahí, puesto que estas hormonas se estimulan cuando la comida transita por esa parte del intestino. Por contra, estimulamos otras hormonas que se encuentran en la parte final y que bajan el nivel de azúcar. (más…)

Escrito en: Investigaciones, Noticias

Deja un comentario (0) →
Page 5 of 6 «...23456