Blog

¿Remedios caseros para curar la diabetes?

¿Existen remedios caseros que puedan curar la diabetes? Rotundamente no. Ningún estudio ha demostrado este hecho. Aunque incluir ciertos alimentos en una dieta saludable y hacer ejercicio moderado, actúan positivamente a la hora de controlar los niveles de glucosa en los diabéticos de tipo 2. Diversos estudios científicos describen los beneficios de los componentes de algunos alimentos sobre la diabetes.

Alimentos naturales beneficiosos para los diabéticos

Según diversos estudios científicos, algunos alimentos naturales podrían favorecer diferentes procesos que intervienen en la diabetes tipo 2.

romero diabetes

Romero, orégano y mejorana

Un estudio publicado en el Journal of Agricultural and Food Chemistry (JAFC) llevado a cabo en la Universidad de Illinois, afirma que el romero, el orégano y la mejorana contienen compuestos bioactivos que inhiben la enzima dipeptidil peptidasa IV, responsable de degradar a las hormonas incretinas GLP-1 y GIP por lo que aumenta la vida media de las mismas. Las incretinas realizan una serie de acciones ventajosas para la diabetes como la secreción de insulina por el páncreas y la disminución de los niveles de glucosa. (más…)

Escrito en: Investigaciones

Deja un comentario (1) →

Vinculan al pesticida DDT con la obesidad y la diabetes

DDT diabetes

Avioneta fumigando con DDT hace varias décadas

Hace unos meses, científicos apuntaban a una relación entre la exposición de este pesticida y un aumento del riesgo de padecer Alzheimer. Ahora, un nuevo estudio vincula la exposición al DDT con un mayor riesgo de padecer también diabetes.

Este pesticida está prohibido en Estados Unidos desde 1972 y en España se prohibió a finales de los años 70, aunque según denunció Greenpeace en abril del 2014 se ha seguido utilizando en Europa: (más…)

Escrito en: Noticias

Deja un comentario (0) →

Estudios sobre Alcohol y la diabetes

Alcohol y diabetes
Cientos de estudios se han publicado sobre el impacto que tiene el alcohol en el desarrollo de la diabetes y sobre el efecto en las personas que ya la padecen.

La lectura de este artículo es conveniente que se haga de forma completa y no se extraigan fragmentos puntuales tomándose como válidos. Aunque los estudios aquí descritos han seguido una metodología válida y contrastada, hay cientos de factores individuales que pueden influir en los resultados. Además, el alcohol puede afectar a otras enfermedades no analizadas en profundidad en el presente artículo. Cada paciente debe seguir las indicaciones de su médico, sobretodo para evitar problemas por interacción con su medicación.

Debemos tener presente que al consumir alcohol puede reducirse excesivamente los niveles de glucosa en sangre debido a que el hígado libera glucosa para mantener los niveles correctos. Cuando se bebe, el hígado está ocupado eliminando el alcohol. Por lo tanto, existe riesgo de hipoglucemia. También, con algunos tipos de bebida, puede producir hiperglucemia, debido al contenido en azúcares, sobretodo al combinar con refrescos. Recordemos que la hiperglucemia aguda y crónica modifica la respuesta normal de la célula BETA (productora de insulina) generándose también una resistencia a nuestra propia insulina. (más…)

Escrito en: Investigaciones

Deja un comentario (1) →

Beneficios de los Altramuces para los diabéticos

Altramuces para diabeticos
Varios estudios señalan los múltiples beneficios que tienen los altramuces para los diabéticos tales como mejorar el metabolismo de la glucosa, ayudar a reducir la carga glucémica de los alimentos con carbohidratos, reducir la presión arterial y mejorar la salud intestinal.

Esta legumbre, originaria de Egipto (aunque algunos creen que data de la época grecorromana), contiene una gran fuente de proteínas vegetales y fibra siendo fácilmente digerible. Además, no contienen gluten, por lo que pueden ser consumidos sin problema por los celíacos. Aunque las personas con alergias a los frutos secos deben tener en cuenta que pueden contener trazas.

También son conocidos como chorchos o chochos, sobre todo en Andalucía, según dicen debido a la traducción de la palabra indígena que hicieron los andaluces, los extremeños y canarios cuando fueron a América.

Estudios sobre los altramuces

Según un estudio publicado el 1 de agosto de 2013 y llevado a cabo por el Departamento de Fisiología Nutricional de Universidad Friedrich Schiller de Jena (Alemania) y el Instituto de Química Clínica y Laboratorio de Medicina del Hospital de la Universidad de Jena, la proteína de los altramuces afecta positivamente al colesterol LDL en plasma, a corto plazo. (más…)

Escrito en: diabetes

Deja un comentario (4) →

Nuevo estudio descubre que las estatinas elevan el riesgo de sufrir diabetes

Estatinas

El riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 aumenta con la adherencia a la terapia con estatinas. Este estudio confirma la conexión que otros estudios ya mencionaban. Sin embargo, los beneficios de las estatinas aún superan claramente a los riesgos, según el análisis de este gran estudio basado en un nuevo grupo de población.

Los hallazgos fueron publicados el 26 de junio en Diabetes Care por Giovanni Corrao, PhD, de la división de bioestadística, epidemiología y salud pública de la Universidad de Milano-Bicocca, Milán, Italia, y sus colegas.

El estudio incluyó una base de datos de asistencia sanitaria de 115.709 pacientes tratados con estatinas, utilizando un promedio de seguimiento de 6,4 años por paciente. (más…)

Escrito en: Noticias

Deja un comentario (0) →

Campaña de crowd-funding quiere dar a niños diabéticos un osito de peluche

Oso para diabéticos

Una campaña de crowd-funding busca dar a niños diabéticos de EE.UU. un osito de peluche de alta tecnología

Los fundadores de Sproutel, una start-up ubicada en Providence (Rhode Island), quieren recaudar 3 millones de dólares para dar a los niños ositos de peluche. Pero sus esfuerzos no son para ofrecer a los niños un simple y adorable oso de peluche: Jerry, el oso, es un robot personal para los niños con diabetes, que ya ha ayudado a 250 niños a aceptar, aprender y manejar su enfermedad crónica. En un movimiento que los propios fundadores de Sproutel llaman “increíblemente audaz” pretenden lograr el objetivo de que todos los niños enfermos que sean diagnosticados el año que viene en EE.UU tengan su oso (unos 12.000 niños).

Jerry, un oso amistoso, suave y que además es diabético, convierte la gestión de la enfermedad en un juego accesible para los niños. Para desbloquear capítulos de la historia animada de Jerry (con la que se interactúa en su pantalla táctil), los niños deben cuidar bien del peluche.

Estos peluches pueden comprobar los niveles de glucosa en sangre apretando los dedos, administrar insulina por aguja o por bomba, y darle de comer al deslizar tarjetas de alimentos por la boca.

“Hemos visto a niños de cuatro años superar su miedo a las inyecciones de insulina” dijo el cofundador de Sproutel Aaron Horowitz, “pero también aprenden a contar sus propios carbohidratos”. (más…)

Escrito en: Noticias

Deja un comentario (0) →

La orientación a grupos de diabéticos obtiene mejores resultados que las atenciones individuales

Clases diabetes autoeducación en grupo

Un nuevo estudio ha descubierto que la orientación en grupo para el autocuidado en los pacientes que padecen diabetes se asocia con mejores resultados frente a la orientación de tipo individual.

La investigación se llevó a cabo con 75.000 pacientes en Ontario (Canadá).

El autor principal del estudio, el Doctor Baiju Shah (MD, Universidad de Toronto y PhD, Clinical Epidemiology and Health Care Research, Universidad de Toronto), afirmó:

“Comprobamos que no solo es la educación en grupo más eficiente en términos de utilización de recursos, sino que también conduce a una mejor atención y mejores resultados en los pacientes, así que el paciente ahorra dinero y mejora la atención”.
(más…)

Escrito en: Investigaciones

Deja un comentario (0) →

Los diabéticos son un 46% más propensos a desarrollar Alzheimer

Ejercicio-diabetes-alzheimer

Una hora de ejercicio a la semana puede reducir a la mitad el riesgo de padecer Alzheimer

Según una investigación realizada por la Universidad de Cambridge, con tan solo una hora de ejercicio a la semana se puede reducir el riesgo de padecer Alzheimer. Este estudio clasifica siete estilos de vida que aumentan el riesgo de sufrir esta enfermedad.

Según el estudio publicado en la revista The Lancet Neurology (el primero en cuantificar el impacto combinado de varios estilos de vida que influyen en la demencia), uno de cada tres casos de la enfermedad podrían evitarse aumentando la actividad física, reduciendo el consumo de tabaco y el tratamiento de problemas de salud como la obesidad y la diabetes.

Aquellos que no realizaron 20 minutos de ejercicio intenso tres veces a la semana (ejercicios como correr, jugar al fútbol) o cinco sesiones de 30 minutos de actividad moderada como caminar, tenían un 82% más de probabilidad de desarrollar la enfermedad.

La obesidad en la mediana edad aumenta el riesgo en un 60%, mientras que la presión arterial alta eleva la amenaza en un 61%. (más…)

Escrito en: Investigaciones

Deja un comentario (0) →

Estudios sobre consumo de frutos secos para la diabetes tipo 2

Múltiples estudios relacionan el consumo de frutos secos con una disminución del riesgo de padecer diabetes y otras enfermedades.

Si en algo están de acuerdo médicos, endocrinos e investigadores, es en el beneficio que aporta incluir los frutos secos en cualquier dieta, incluido en la de los diabéticos. Pero leyendo varios artículos en algunos medios de investigaciones y estudios, sobre el consumo de frutos secos y su repercusión en la prevención de enfermedades como la diabetes, observo que dan información incompleta pudiendo llevar a equívoco a los lectores.

Así que, antes de lanzarnos como locos a comer nueces analicemos con más detalle algunas de esas investigaciones.

Según varios estudios publicados en el 2014 por AJCN (The American Journal of Clinical Nutrition), considerada una de las 100 publicaciones más influyentes de biología y medicina del mundo, el consumo continuado de nueces se ha asociado anteriormente con una disminución en el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 o mortalidad por otras causas, pero los resultados no han sido consistentes.

En uno de estos estudios, se analizaron a 12.655 diabéticos tipo 2, 8.862 con enfermedades cardiovasculares, 6.623 con cardiopatía isquémica, 6478 pacientes con derrames cerebrales y 48.818 casos de mortalidad. El meta-análisis indicó que el consumo de nueces se asoció inversamente con la CI (Cardiopatía Isquémica), las enfermedades cardiovasculares y todas las causas de mortalidad, pero no se asoció significativamente con la diabetes ni con los derrames cerebrales. La asociación inversa entre el consumo de frutos secos y la diabetes se atenuó después de ajustar el índice de masa corporal. En cualquier caso, los resultados respaldan las recomendaciones para incluir frutos secos como parte de una dieta saludable para la prevención de enfermedades crónicas. (más…)

Escrito en: Investigaciones

Deja un comentario (1) →

Evolución de la Cirugía Laparoscópica Avanzada

Historia de la Cirugía Laparoscópica

La evolución de la Cirugía Laparoscópica en los últimos 25 años ha sido vertiginosa pero resulta sorprendente que, para conocer los orígenes de la laparoscopia, tengamos que remontarnos al siglo V a.C. cuando Hipócrates (o mejor dicho, la escuela hipocrática) describía en los Tratados hipocráticos la forma y usos del espéculo rectal y vaginal (si deseáis ampliar información sobre los espéculos de la Antigua Roma encontrados en Pompeya, os recomiendo el siguiente artículo de Tomás Cabacas: http://tomascabacas.com/especulos-de-la-antigua-roma/).

Probablemente (según sus obras), el primer hombre que realizó una intervención similar a la laparoscopia fue el considerado padre de la cirugía Abul Qasim Khalaf ibn al-Abbas al- Zahrawi, conocido como Abulcasis, médico y científico nacido en Madinat al-Zahra (a 8km de Córdoba) en el año 936.

Aunque sin duda, en esta evolución histórica de la endoscopia, debemos mencionar a Philipp Bozzini (1773-1809). Con 31 años se dedicó por completo al desarrollo de un endoscopio con luz artificial conocido como Lichtleiter. A pesar de lo modesto que era el instrumento de Bozzini compuesto por una vela de cera, espejos y un espéculo (imaginad los problemas que tendrían con la poca intensidad de la luz de la vela y el humo que generaba) fue la semilla de los endoscopios modernos.

Conductor de luz de Bozzini con diversos espéculos (más…)

Escrito en: Historia

Deja un comentario (0) →
Page 4 of 6 «...23456