Blog

Author Archive

Publicaciones obesidad Heraldo y Expansión

Publicaciones obesidad Heraldo y Expansión

El heraldo y el Diario Expansión han publicado los siguientes artículos sobre la obesidad mórbida:

Quirónsalud Zaragoza aúna experiencia y tecnología de última generación para tratar la obesidad mórbida

Desde 2009, la Unidad de Cirugía por Laparoscopia Avanzada del centro, una de las que mayor experiencia tiene en España y de las más destacadas del mundo en esta área, ha superado las 1.800 operaciones con un alto índice de curación.

https://www.europapress.es/aragon/noticia-quironsalud-zaragoza-auna-experiencia-tecnologia-ultima-generacion-tratar-obesidad-morbida-20230303111759.html

“Conseguimos que los pacientes pierdan más del 90% del exceso de peso. Y, si nos centramos en la diabetes, el 82% abandona la medicación y, de los que se inyectaban insulina, la dejan el 99%”, ha constatado el facultativo.

https://www.lavanguardia.com/local/aragon/20230303/8797938/quironsalud-zaragoza-auna-experiencia-tecnologia-ultima-generacion-tratar-obesidad-morbida.html

La laparoscopia es un procedimiento mínimamente invasivo y sin apertura del abdomen, de manera que su recuperación es rápida. “De hecho -indica el doctor Jorge Solano-, en numerosas ocasiones, algunos de los problemas asociados se resuelven mucho antes de que el paciente termine de perder peso. Esta alternativa quirúrgica mejora su calidad y esperanza de vida considerablemente”.

http://www.gentedigital.es/zaragoza/noticia/3575998/quironsalud-zaragoza-auna-experiencia-y-tecnologia-de-ultima-generacion-para-tratar-la-obesidad-morbida/

“Conseguimos que los pacientes pierdan más del 90% del exceso de peso. Y, si nos centramos en la diabetes, el 82% abandona la medicación y, de los que se inyectaban insulina, la dejan el 99%”, ha constatado el facultativo.

https://www.hoyaragon.es/ad-hoy-aragon/operacion-obesidad-morbida-zaragoza-quironsalud/

https://www.estrategiasdeinversion.com/actualidad/noticias/empresas/quironsalud-zaragoza-auna-experiencia-y-tecnologia-n-599353

https://www.heraldo.es/branded/cirugia-metabolica-quironsalud-obesidad-morbida/

https://www.expansion.com/uestudio/2023/02/28/63fe1854e5fdea06758b4630.html

Escrito en: obesidad

Deja un comentario (0) →

Operación obesidad reduce el riesgo de cáncer.

Según un estudio sueco, la obesidad es un factor de riesgo de cáncer y la cirugía bariátrica en pacientes obesos se asocia con una reducción de padecer cáncer de piel en adultos. Es el primer ensayo controlado, prospectivo y a largo plazo que aporta información sobre los efectos de la cirugía bariátrica en la incidencia de estos criterios de valoración objetivos.

Este ensayo controlado no aleatorizado, Swedish Obese Subjects (SOS), está en curso en 25 departamentos quirúrgicos y 480 centros de atención primaria de Suecia y se diseñó para examinar los resultados tras someterse a la cirugía bariátrica. En el estudio participaron 2007 pacientes con obesidad que se sometieron a cirugía de la obesidad y 2040 controles emparejados contemporáneamente que recibieron tratamiento convencional de la obesidad. Los pacientes se inscribieron entre el 1 de septiembre de 1987 y el 31 de enero de 2001. El análisis de datos se realizó del 29 de junio de 2018 al 22 de noviembre de 2018.

obesidad

Los pacientes del grupo de cirugía se sometieron a un bypass gástrico (266), banda (376) o gastroplastia vertical con banda (1365). El grupo control (2040) recibió el tratamiento habitual para la obesidad en sus centros de atención primaria.

El estudio SOS se cruzó con el Registro Nacional Sueco de Cáncer, el Registro de Causas de Muerte y el Registro de la Población Total para obtener datos sobre incidencia de cáncer, muerte y emigración.
(más…)

Escrito en: Investigaciones, obesidad

Deja un comentario (0) →

Revista Forbes: Cirugía rápida, efectiva y segura

Revista Forbes: Cirugía rápida, efectiva y segura

Revista Forbes Diabetes

Cuando cursaba cuarto de medicina fui interno de cirugía, desde ese momento quería ser cirujano, me impresionó ese mundo y jamás he salido de él”, con esa Jorge Solano Murillo, Jefe de Cirugía Laparoscópica Avanzada del Hospital Quirónsalud Zaragoza.

Este médico, que lleva ligado a esta especialidad más de treinta años, ha visto evolucionar a pasos agigantados la cirugía. “En los inicios se hacían estas intervenciones por cirugía abierta convencional, los resultados podían ser des- alentadores, eran operaciones de alto riesgo, complejas, con ingreso en UCI, largas estancias en hospital; de hecho, muchos cirujanos las abandonaron. Con la llegada de la cirugía laparoscópica (sin abrir al paciente) y las nuevas tecnologías esta disciplina ha cambiado de forma radical. Hace unos pocos años realizar estas operaciones en 30 minutos, dar alimentos por boca al paciente en seis horas, no ingresar en UCI y dar de alta hospitalaria entre 24 y 48 horas tras la operación, era algo impensable”.

En este sentido, no solo la cirugía metabólica ha evolucionado en las técnicas. Solano explica que las intervenciones que se llevan a cabo en la actualidad además de corregir el exceso de peso, permiten curar enfermedades asociadas a la obesidad –como la diabetes o la hipertensión arterial– y mejorar la situación social y laboral del paciente, ya que una persona obesa tiene más dificultad para encontrar trabajo, amigos o pareja.

Para el cirujano, el quirófano es como su “segunda casa” en la que está su equipo y donde comparten los éxitos y los fracasos. “No hay nada más gratificante que salir cansado de un quirófano si la operación ha salido como esperabas”.

En opinión de Solano, las personas con obesidad padecen una “enfermedad, no un vicio, y no son culpables de nada, son pacientes”. El cirujano no considera justo que se les discrimine en muchos aspectos de la sociedad en que vivimos, “son (me repito) personas normales y corrientes”, y les explica que “hay muchas posibilidades de éxito, que lo que les ocurre se puede mejorar y revertir, que es posible y además, que es un tratamiento rápido, eficaz y seguro.

Escrito en: diabetes

Deja un comentario (0) →

Listado mejores médicos España

Solano
Hace unas semanas el Doctor Jorge Solano fue incluido por la prestigiosa revista Forbes como uno de los cirujanos más influyentes de la sanidad española. Hoy ha sido El Español el que ha elaborado un ranking con los 100 médicos más destacados de España.

El haber sido pionero en el tratamiento de la diabetes tipo 2 mediante cirugía laparoscópica, así como de la obesidad, el bypass biliopancreático o el bypass gástrico, le ha valido al jefe de la unidad de Cirugía Laparoscópica Avanzada del Hospital Quirónsalud Zaragoza para posicionarse como uno de los mejores cirujanos de nuestro país.

https://www.elespanol.com/ciencia/salud/mejores-medicos/20180619/mejores-medicos-espana/316219348_0.html

Escrito en: Noticias

Deja un comentario (0) →

Cirugía de la obesidad ¿Qué me pasa Doctor?

Os traemos un extracto del programa de salud “¿Qué me pasa, doctor?” dirigido y presentado por el referente de la comunicación de la medicina, el Doctor Bartolomé Beltrán. El programa, emitido en el canal Nova el 27 de noviembre, se centró en la cirugía metabólica, las diferentes técnicas dependiendo del paciente y su favorable evolución desde los comienzos a través de una nueva entrevista al Doctor Jorge Solano Murillo, Jefe de Cirugía Laparoscópica del Hospital Quirón de Zaragoza, quien cuenta con miles de intervenciones a pacientes con obesidad a sus espaldas.

Escrito en: obesidad

Deja un comentario (1) →

Documental cirugía diabetes – Hope

La medicina ha avanzado más en los últimos 20 años que en los 20 siglos precedentes, los límites de la vida en el ser humano están cambiando. Por primera vez en nuestra historia seremos capaces de fabricar, modificar y sustituir órganos. De curar y prevenir enfermedades genéticas. Viviremos más y en mejores condiciones. La revolución médica está ocurriendo ahora mismo y es de tal magnitud que va a cambiar nuestra forma de entender la vida.

Vivimos en una sociedad dónde estamos convencidos de que somos capaces de todo, dónde nos exigimos más que nunca a nosotros mismos, y eso inevitablemente provoca estrés. Un estrés que nos hace vulnerables, ansiosos, irritables y descentrados generando hábitos de vida que a largo plazo acaban por pasar factura.

“La diabetes por definición es muy simple. Es la elevación anormal de los niveles de azúcar en sangre. Lo que producen, simplificándolo mucho, es un daño a todas las arterias del organismo. Daña todos los órganos. Si dañamos la arteria de un ojo, produce ceguera. Si dañamos una arteria cerebral produce un infarto cerebral. Produce problemas de corazón, de riñón, de nervios…todo.”

Es tal la incidencia de diabetes y de obesidad en los países desarrollados que se le considera la epidemia del siglo XXI. En la historia de la medicina es la primera epidemia que tiene tratamiento quirúrgico. (más…)

Escrito en: diabetes

Deja un comentario (0) →

La diabetes tipo 2 y la insulina

En enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 dado el gran número de personas que desgraciadamente la padecen y su gravedad, se hace especialmente importante clarificar ciertos mitos o prejuicios.

La diabetes tipo 2 representa entre el 90 y el 95% de todos los casos de diabetes diagnosticados.  Según la Organización Mundial de la Salud, en el mundo hay más de 347 millones de personas que padecen esta enfermedad y solo en 2012 fue causa directa de 1,5 millones de muertes. La DM2 es un trastorno metabólico que representa una de las principales causas de consulta en atención primaria, con una gran dificultad en su control y las múltiples complicaciones que se producen tales como la hiperglucemia, disfunción e insuficiencia de diversos órganos, especialmente ojos, riñones, nervios, corazón y vasos sanguíneos.

En este artículo vamos a intentar explicar de una forma clara y comprensible porqué los pacientes que padecen diabetes mellitus tipo 2 también pueden necesitar tratamiento con insulina, no siendo únicamente indicada para la tipo 1. (más…)

Escrito en: diabetes

Deja un comentario (0) →

Día Mundial de la Diabetes Zaragoza

Como todos los años, el 14 de noviembre, se celebra el día mundial de la diabetes y Zaragoza ha sido la ciudad elegida por la Sociedad Española de Diabetes para desarrollar los actos centrales, como charlas y talleres para ayudar a los diabéticos en su día a día.

El 12% de de la población aragonesa padece diabetes.

Se calcula que el 12% de de la población aragonesa padece esta enfermedad aunque la mitad no están diagnosticados. La diabetes tipo 2 es la más común, la cual aparece normalmente en adultos. (más…)

Escrito en: diabetes

Deja un comentario (0) →
Page 1 of 4 1234