Blog

Cirugía de la Diabetes – Hospital Quirón Zaragoza

La diabetes tipo 2, por desgracia, está cada día más extendida entre la población. Hasta hace poco, el único tratamiento para esta enfermedad se basaba en dietas, ejercicio y pastillas en un primer estadio. Pero tarde o temprano los pacientes están abocados a inyectase insulina. En el momento en que llegamos a estas fases, aparecen las complicaciones como problemas cerebrales, infarto de miocardio, problemas renales o de impotencia sexual.

En el momento actual, hay un nuevo tipo de cirugía que es capaz de corregir esta enfermedad, llamada cirugía metabólica la cual nos permite controlarla.

Requisitos Cirugía diabetes

Para poder someterse a esta operación, el paciente deberá tener entre 18 y 65 años (aunque hay casos de hasta 70 años que se pueden valorar) y, sobretodo, deberá tener cierto sobrepeso.

También debemos comprobar que su páncreas funcione de forma mínima. Mediante un simple análisis de sangre, podemos comprobarlo.

Por lo tanto, si usted tiene diabetes tipo 2, tiene cierto sobrepeso y su páncreas funciona de forma mínima, puede ser candidato para someterse a esta operación.

Operación diabetes

La intervención

Usted ingresará dos horas antes de la intervención. La operación es por anestesia general a través de laparoscopia, es decir, no se abre el abdomen. Se realizan 5 pequeñas incisiones de 1cm, introducimos una cámara en el abdomen y llevamos a cabo la intervención.

Esta operación dura entre 30-50 minutos aproximadamente. Tras la operación pasa a una sala recuperación y a los 30 o 40 minutos podrá volver a su habitación con sus familiares.

Al ser cirugía laparoscópica, usted no llevará sonda en la nariz, ni sonda para la orina. Simplemente portará un pequeño drenaje en el lado derecho del abdomen y un gotero.

Al día siguiente de la intervención, yo le iré a visitar personalmente y si no hay ninguna incidencia, vómitos o náuseas, se procederá a retirar los goteros y a las 48 horas se le retirará el drenaje para que pueda volver a su casa.

En condiciones normales, el tipo de comida tras la intervención será de 3 días de líquidos, 1 semana de dieta triturada, otra semana de dieta blanda o de fácil masticación y tras unos 21 días, progresivamente empezará a comer de todo, de modo que al mes y medio de la intervención su dieta será libre. No le pondremos ningún régimen, no obstante, se tendrá que cuidar tratando de no ingerir dulces de rápida absorción como pasteles, no abusar de las grasas ni, por supuesto, del alcohol.

Si su trabajo es sedentario y no requiere de grandes esfuerzos físicos, podrá incorporarse tras una semana a su actividad laboral. En cambio, si su trabajo requiere esfuerzos físicos, recomendamos un periodo de reposo relativo de 3 semanas de duración. A partir del mes de la intervención, podrá realizar cualquier actividad física normal.

Beneficios

Actualmente, somos el grupo que mayor experiencia tiene en nuestro país en este tipo de cirugía, con 204 pacientes intervenidos. Los datos obtenidos son muy alentadores, el 81% de los pacientes han controlado totalmente su diabetes sin medicación, es decir, no toman pastillas para la diabetes ni se inyectan insulina. El 19% de los pacientes se controlan solo con pastillas. También hemos de tener en cuenta que, tras 6 meses después de la intervención ningún paciente que antes se inyectaba insulina ha tenido que volver a inyectarse.

Además, otras enfermedades que suelen acompañar a la diabetes tipo 2, como las tasas altas de colesterol, triglicéridos e hipertensión arterial también las podemos solucionar. Las cifras altas de colesterol se normalizan en el 98% de los casos, los triglicéridos en un 64% y las cifras de hipertensión en un 65-66%, es decir, no solo podrá dejar la medicación para la diabetes sino que también podrá dejar otras medicaciones para el colesterol, los trigliceridos y, en un gran número de casos, la medicación para la hipertensión.

Doctor Jorge Solano

Hasta ahora, lo que todos los médicos teníamos analizado y dábamos por válido era que una vez la diabetes ha originado determinadas lesiones en el organismo a nivel cerebral, renal, cardíaco o incluso, a nivel sexual eran totalmente irreversibles, pudiendo, en el mejor de los casos, estabilizar las lesiones, aunque nunca curarlas. Pero, tras esta cirugía, hemos observado en muchos casos que estas lesiones como la rinopatía diabética, la enfermada renal o los problemas sexuales retrogradaron y se volvía a la normalidad pocos meses después de la cirugía.

Para resolver cualquier duda, puede llamar al 876 874 531 o mandar un formulario en la siguiente página: http://www.doctorsolano.com/contacto-diabetes

Escrito en: diabetes

Deja un comentario (0) ↓

Deja un comentario